TINNITUS | LITERATURA
ACÚFENOS | TINNITUS
El acúfeno como señal de malestar es un síntoma comparable al dolor que constituye una señal de alarma en lo corporal o psíquico. Es un síntoma de la conciencia de hiperalerta que refleja algún conflicto o mala resolución de alteraciones de tipo orgánico/funcional, psíquico/psiquiátrico y/o laboral/social que el paciente trae en su historia personal; por lo tanto, no es cuestión de tratar sólo y prioritariamente el síntoma acúfeno sino sus causas, de allí la importancia del diagnóstico médico adecuado.
Para ofrecer a los pacienes con Tinnitus una atención sería y eficaz, MEDIREKT colabora estrechamente con los profesionales más preparados en Argentina, particularmente con ConAcu, el Consultorio de Acúfenos.
Todos los profesionales de audiología saben que no se puede resolver el problema y darle una solución al paciente sin trabajar en un equipo multi-disciplinario de fonoaudiólogas, médicos(as) y terapeutas. MEDIREKT y ConAcu comparten este concepto integral de atención y todas las actividades siguen a este principio profesional.

¿Cómo se atiende a pacientes con acúfenos en ConAcu?
- La consulta en ConAcu está utilizando la metodología oto-sociológica donde se contempla el oído en el entorno social permitiéndonos descubrir las causas de los acúfenos molestos e insoportables y de otros procesos de oído denominados como idiopáticos o desconocidos.
- ConAcu ofrece los siguientes conceptos de tratamiento del acúfeno: Terapias Sonoras, Amplificación Auditiva (audífonos) y Terapias Especiales.
- Los tratamientos se basan en una evaluación otorrinolaringológica-auditiva y son acompañados por el llamado “consejo terapéutico” (Counselling) efectuado por las expertas de ConAcu.
- Varias investigaciones científicas internacionales revelan que más del 75% de los pacientes con acúfenos tienen alguna afectación del sistema auditivo, y el equipamiento con audífonos puede resultar en la opción más eficaz, tanto para mejorar la capacidad auditiva como aliviar los síntomas de acúfenos para lograr una mejoría instantánea y significativa de la calidad de vida del paciente.
- El uso de audífonos para el tratamiento de Tinnitus requiere una óptima selección del modelo y la adaptación ideal para cada caso.
- La “marca de casa” de ConAcu es Audio Service, pero si es necesario se adapta también otros fabricantes de audífonos.
Los requisitos principales de audífonos para el tratamiento de acúfenos según ConAcu
- Amplificación precisa y suficiente, sonido agradable y alta flexibilidad en la calibración por software
- Alta resolución frecuencial con más de 16 canales frecuenciales y sistema de limitación de salida (MPO) multibanda (fundamental para pacientes con hiperacusia)
- Sistema de bloqueo o eliminación total de feedback (retro-alimentación)
- Opción de adaptación abierta y/o función de supresión de efectos de oclusión (efecto de oído tapado)
- Variedad de sonidos terapéuticos y compatibilidad con cualquier concepto te tratamiento
- Conectividad inalámbrica con posibilidad de adaptar las frecuencias sonoras acorde a la necesidad y preferencia del paciente
- Alta estética y durabilidad en el uso diario (protección contra humedad)
- Mínimamente tres programas para diferentes combinaciones de amplificación y ruido terapéutico, idealmente controlable de forma remota o via App (celular smartphone)
- Condiciones de adquisición aceptables
Audífonos Audio Service para la terapia de Tinnitus
Audio Service proporciona unos modelos y funciones particularmente recomendables para los pacientes con acúfenos (Tinnitus) e hiperacusia (intolerancia a sonidos fuertes).
Estos productos disponen de la capacidad para compensar una pérdida auditiva y/o generar un ruido terapéutico que provee la estimulación inconciente de la vía auditiva y logran reducir significativamente la molestia por el Tinnitus o la hiperacusia.
Gracias a la alta calidad de amplificación y algunos detalles importantes, los modelos y funciones a continuación sirven para las principales estrategias del tratamiento de Tinnitus, como por la terapia de reentrenamiento (Tinnitus Retraining Therapy, TRT) o la terapia sonora secuencial (TSS), ambas utilizando los efectos de inhibición residual y orientándose a la habituación del paciente:
- quiX. CIC de extrema ventilación y la solución más recomendable para el tratamiento de acúfenos.
- Modelos XS. Mini-retroauriculares (BTE) con tubo fino y olivas de silicona totalmente abiertas.
- Mood. Mini-retroauriculares con auricular externo (RIC) con micro-moldes abiertos.
- Modelos retroauriculares potentes con opción de sistema CROS/BiCROS inalámbrico para pacientes con pérdidas auditivas severas a profundas, unilateral o bilateral.
- Streaming de pistas de audio. A través de la conectividad bluetooth se puede ofrecer al paciente cualquier sonido terapéutico (sonidos de relajación, música, ZEN etc.), totalmente sin feedback (acople) e incluso la aplicación de muescas en zonas afectuadas.

Tinnitus Sound Therapy (terapia de sonidos)
La terapia de sonidos es parte integra de la habituación a través de reentrenimiento (TRT), y usualmente se basa en diferentes conceptos sonoros:
- Ruidos estáticos (blanco, rosa, marrón, vocal o de alta frecuencia)
- Sonidos dinámicos (ruidos de mar con diferentes “playas”)
Los audífonos Audio Service de gama media a alta (a partir de TL6) proveen estos tipos de sonidos en hasta 6 programas de audición, con o sin amplificación (señal de micrófono). A nuestra experiencia se obtiene específicamente con la terapia sonora secuencial (TSS) un resultado muy favorable porque sirve para cualquier tipo de acúfeno (tonal o ruido fluctuante) y es relativamente sencillo de equipar con audífonos.
Tinnitus Notch Therapy (terapia de muesca)
La terapia de muesca se utiliza en casos de acúfenos tonales (monofrecuentes) y se basa en el efecto de la inhibición lateral. En vez de aplicar en la zona afectada un sonido de habituación se reemplaza la estimulación a través de un quite de amplificación en las frecuencias del acúfeno ya sea ruido terapéutico, sonidos ambientales, música o sonidos de tratamiento. Los audífonos de Audio Service ofrecen para este concepto de tratamiento las siguientes funcionalidades:
- Acúfenometría en dos conceptos (o concordancia guiada A-B o manual en 1/3 o 1/6 octava)
- Quite (muesca) automática en la frecuencia afectada para señales de micrófono o de streaming (bluetooth)
Este sistema de terapia esta disponible en modelos de alta gama de Audio Service (TL8 y superior).
quiX
Por tres motivos importantes, MEDIREKT sugiere este modelo para el tratamiento de acúfenos:
- Físicamente muy cómodo (se puede usar como ayuda para dormir porque no molesta la parte detrás de la oreja)
- Extrema ventilación posible
- Totalmente invisible
Stiline
Para los pacientes que quieren aprovecharse de todos los beneficios de la conectividad (streaming bluetooth) en combinación con cualquier concepto de tratamiento de acúfenos, Stiline es el modelo de elección. Y no parece una prótesis sino un dispositivo auditivo moderno!
Tanto el invisible quiX como el moderno Stiline no precisan de moldes a medida, o sea se puede probar y venderlos en el momento sin recurrir a un servicio técnico!

Préstamo (leasing) de audífonos a pacientes con acúfenos
A aquellos pacientes que no pueden o quieren pagar la totalidad de un par de audífonos podemos ofrecer la opción del leasing (préstamo) de los productos por un tiempo definido.
Sobretodo los casos que no manifiestan una pérdida auditiva notable que interfiere en la vida diaria a veces se resisten a hacer una compra porque están en duda si la solución propuesta realmente funciona.
Aquí podemos ofrecer el uso de los productos a préstamo (con costo) y si el paciente resulta convencido se inclinará a la compra final con más probabilidad.
Nuestro programa de capacitación en el tema Tinnitus
Sin duda, el tema Tinnitus es uno de los más complejos en la fonoaudiología. Si te interesa formarte para obtener los conocimientos y prepararte para poder prestar los servicios necesarios, MEDIREKT te brinda un programa de capacitación especial.
En colaboración con ConAcu te enseñamos a armar un equipo multidisciplinario, organizar tus servicios acorde a las necesidades del paciente, efectuar consultas y consejos terapéuticos exitosos y seleccionar así como adaptar los audífonos de marca Audio Service.
Solamente los centros AudioFIT pueden participar en este programa de capacitación.
LIBRO PARA PROFESIONALES “AUDIOLOGÍA – TEORÍA Y PRÁCTICA”
El extraordinario desarrollo de la audiología en los últimos años hace que sea imposible que un solo autor pueda escribir un libro sobre nuestra especialidad. Bajo un punto de vista multidisciplinar, hemos querido reunir a expertos del mundo para que aporten su experiencia, proporcionando una información muy práctica y actualizada con el fin de garantizar una mayor efectividad en el diagnóstico, tratamiento y atención del paciente hipoacúsico.
Capítulos y contenidos
- Fundamentos de acústica
- Anatomía funcional y fisiopatología de los sistemas auditivo, vestibular y fonador
- Evaluación audiológica
- Audiología en poblaciones especiales
- Patología auditiva
- Patología vestibular, exploración, diagnóstico y tratamiento
- Audífonos
- Moldes y protectores auditivos a medida
- Analizador de oído y prótesis auditivas
- Adaptación de prótesis
- Prótesis auditivas implantables
- Acúfenos e hiperacusia
- Rehabilitación auditiva
- Centro audiológico y audioprotésico
En Argentina, MEDIREKT distribuye de forma exclusiva este libro elaborado por el editorial Egea España.

“Audiología: Teoría y Práctica” es una publicación dirigida tanto a los profesionales en activo como a aquellos estudiantes que comienzan su andadura en el mundo de la audiología y los audífonos.
Este libro responde a la carencia de publicaciones actualizadas sobre audiología en lengua castellana y pretende ser un manual de referencia sobre la hipoacusia, el procesamiento auditivo central, los acúfenos y la hiperacusia, así como sobre sus repercusiones en el desarrollo del lenguaje, la voz y la psicología del individuo, y sus tratamientos.